BANDERA DEL ESTADO

La bandera del estado Miranda fue creada el 27 de julio de 2006 en una sesión ordinaria del Consejo Legislativo regional que aprobó la reforma de la Ley de Símbolos del estado. El cambio surgió a raíz de la aprobación de la nueva Constitución Regional y el cambio de los símbolos patrios de Venezuela.

Cacacteristicas: 

La bandera mirandina está compuesta de tres franjas de iguales dimensiones ubicadas en forma horizontal. Sus colores son:

  • Negro: simboliza la raza negra que conforma el grupo étnico mayoritario ubicado en la Sub región de Barlovento. En el costado izquierdo de esta franja, está un sol naciente como referencia del astro que calienta las costas barloventeñas y dentro de él, dos ramas con frutos de cacao. Debajo de éstas llevará la inscripción Libertad o Muerte.

  • Rojo: representa a los pardos (cruce entre blancos y negros), distribuidos en todo el territorio de lo que para entonces se conocía como la Provincia de Caracas, incluido Barlovento, las áreas costeras y los valles centrales. En el centro están dispuestas seis estrellas blancas, que representarán las sub regiones: Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Sucre, Área MetropolitanaGuarenas-Guatire y Barlovento.

  • Amarillo: rinde homenaje a la población indígena exterminada durante el proceso de conquista.

HIMNO NACIONAL DEL ESTADO

  • Letra : Jacinto Áñez
  • Música: Germán Lira
  • Año : 1902

 

Coro

Gloria al héroe inmortal que destaca
Su bizarra figura de la historia
Del cenit a la negra Carraca
Como pródiga fuente de gloria.

I
Cruza el suelo infecundo
Donde fuerzas arteras
Arrebatan al mundo
Su don de libertad;
No respetan fronteras
de los pueblos que gimen;
Ante el odio y el crimen
Su deber es luchar.

II
Si España le fulmina
detrás de sus altares
Inglaterra ilumina
Su sendero inmortal;
Desprecia de los zares
La codicia ofrenda
Porque falta a su tienda
La dulce libertad.

III
Francia la abre sus brazos
Despedazado el pecho,
Porque a duros zarpazos
Un trono derrumbo;
Y el humano derecho
Al erguirse triunfante
Vio el esfuerzo pujante

De miranda en accion.

ESCUDO DEL ESTADO

El Escudo de Armas del Estado Miranda, de Venezuela, está dividido en tres cuarteles desiguales.

 

  • En el cuartel superior se puede ver un barco navegando a velas desplegadas en su totalidad en un mar azul en dirección a las costas de la patria. Tiene fondo amarillo y representa el comercio. Asimismo, se contiene una curiara con dos indígenas delante del barco, en representación del Cacique Guaicaipuro y sus guerreros.

  • En el cuartel inferior aparece el río Tuy, sus campos y prados con reses pastando de pie en el suelo fértil mirandino. Al fondo se puede ver una silueta de la sierra de la costa con la Silla del Ávila que mira sobreCaracas. También cuenta con una estrella blanca de cinco puntas que representa la paz y ella irá sobre el fondo rojo y simboliza la soberanía, aspiración máxima de los pueblos.

  • El escudo irá coronado con dos cornucopias derramando sobre el suelo los frutos de la abundancia que representa el desarrollo endógeno del estado. En color rojo y hacia abajo la caña de azúcar y, el cafeto junto al cacao hacia la derecha.

PARQUES NACIONALES

  • Parque Nacional Pico Codazzi
  • Parque Nacional el Avila
  • Parque Nacional Laguna de Tacarigua
  • Parque Nacional Francisco de Miranda
  • Parque Nacional Guatopo
  • Parque Nacional Cueva de Alfredo Jahn
  • Parque Nacional Laguna de Maracao

COMIDAS TIPICAS

La mayoría de la gastronomía típica del estado Miranda está realizada en base a plátano, cambúr, papelón, aliños y coco, sobre todo en la región de Barlovento. Entre los platos más conocidos están:
La cafuga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho.
Fufú: Plátano verde, coco, papelón, aliño. Se elabora como una arepa.
Mondongo: Plato de carne de res (sobre todo la panza). La carne se pone a cocinar desde la noche anterior para que se ablande y una vez floja se le agrega la verdura picada y se deja en la candela, hasta su total cocción.
Bollito de plátano y coco: Mezcla de ambos elementos para elaborar una especie de pastel.
Cacona: Hecho con maíz zarazo molido, sal y leche de maíz.
Berengue: Lleva ingredientes como titiaro maduro, leche y sipo de coco; este plato es preparado como una tisana cocida.
Sancocho de pescado: Se trata de un caldo o hervido de pescado, aliños, verduras.
Pescado frito: Plato de verduras, condimentos, pescado y ají dulce.
Lebranche asado en varas de mangle: Pescado asado y condimentado con cebolla y tomate sofritos aparte. Es uno de los platos más exquisitos de la región barloventeña.
Empanadas: Confeccionadas con harina de maíz y rellenas de pescado, queso o carne.
Mazamorra: A base de maíz.
Majarete: Dulce de maíz y coco.
Conserva de coco: Hecha con el cipo del coco, azúcar y papelón.
Arroz con dulce: Hecho a partir de arroz, azúcar, leche y canela.
Arroz con coco: Arroz, azúcar, leche de coco y especias.
Suspiros: Dulce de clara de huevos, azúcar y limón.
Catalina: Postre de harina, papelón y especies.
Besitos de coco: Dulce de harina, papelón, especies, coco.
Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar
Casabe: Pan elaborado con la harina de la yuca.

 

SITIOS DE INTERES

Los TequesIglesia Catedral, Plaza Bolívar, Museo de Arte Prehistórico y Colonial, Complejo Cultural Cecilio Acosta, entre otros. 

CaucaguaParque Nacional Guatopo, Río Caucagua, Mesa de Panaquire, Ciénagas de El Milano. 

GuarenasIglesia de Nuestra Señora de Copacabana, Hacienda Izcaragua Country Club, Casa de Hospedaje del Libertador y Antigua Trapiche Colonial con Acueducto, Manga de Coleo.

GuatireIglesia Guatire, Petroglifo Guatire, Pico Zamurito. 

HigueroteCiudad Balneario Higuerote, Playa Aeropuerto, Lagunas de Buche y la Reina. 

Río ChicoPuerto Tuy, Parque Nacional Laguna de Tacarigua, Playa Paparo, Los Canales, Agua Termales de Batatal.

San Francisco de YareIglesia San Francisco de Yare, Casa de Bolívar, Hacienda Tazón, Manga de Coleo. 

Santa LuciaIglesia de Santa Lucía, Hacienda el Volcán.

Santa TeresaCentral Azucarera Santa Teresa, Manga de Coleo, Embalse de Lagartija.

PlayasLa zona de Barlovento presenta un extenso litoral, que se inicia, por lo que a Miranda se refiere, en Chuspa y corre al Este hacia el cabo Codera. Entre el cabo y la población de Carenero destaca la bahía del mismo nombre, que por sus condiciones naturales configura un lugar propicio para infinidad de usos náuticos y puerto marítimo.

A continuación viene una costa arenosa de trazado muy regular, sólo interrumpida por las desembocaduras de los ríos y la boca de relación que con el mar mantiene la albufera de Tacarigua. 

El litoral barloventeño muere delante del extremo occidental de la albufera de Unare, ya en tierras de Anzoátegui.

En este extenso litoral destacan hermosas bahías y playas abiertas como Chuspa, Chirimena, Puerto Francés, Buche, Los Totumos, Carenero, Higuerote, los canales de Río Chico, Paparo, Machurucuto y la laguna de Tacarigua, que brindan al visitante diversos usos para la recreación.

RECURSOS FORESTALES, MINERALES Y AGRICOLAS

Recursos forestales:  Apamate, escobo, guamo, hicaco, jabillo, jobo, tabaco, entre otros.  

Recursos minerales: Caliza y calizas marmóreas.  
Productos principales:  
Agrícolas: Cacao, caraota, coco, maíz, ñame, quinchoncho y yuca.  
 Cría: Avícola, bovino y porcino.  
 Pesca: Atún, carite, lebranche, lisa y robalo (marinos). Camarón y cangrejo (crustáceos). Calamar, Chipichipi, guacuco, ostras y pulpo (moluscos).  

REPRESA EL GUAPO

El embalse tiene una capacidad para 4. 500 litros por segundo, sin afectar el caudal del río, quedando disponibles para riego unos 3.900 litros de agua.

La represa beneficiará a 415 mil habitantes de los municipios Páez, Acevedo, Pedro Gual, Brion, Andrés Bello y Buroz. Desde 2003 se e inició la reconstrucción del cuerpo de la presa, cuya longitud es de 650 m3, así como el canal de desvío del río El Guapo, rehabilitación de la planta de tratamiento e instalación de la tubería de aducción a la planta potabilizadora, cuya extensión es de 2,2 kilómetros y 48 pulgadas. 
 

CAPITAL DEL ESTADO

Los Teques es la ciudad capital del estado Miranda, ubicado en el centro-norte deVenezuela. Desde el 13 de febrero del año 1927 es la capital del estado, siendo con anterioridad la ciudad de Ocumare del Tuy. A su vez, dicha localidad también es capital del municipio Guaicaipuro y cabecera de la parroquia homónima. A pesar de su carácter de capital regional, se ha convertido en las últimas décadas en una ciudad dormitorio de la ciudad de Caracas.

DESCRIPCION DEL ESTADO

 

Miranda es un estado (de los 23 existentes), situado en la zona del Litoral Central deVenezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y elEstado Vargas. Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y por el oeste el estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Mirandaprimer venezolano universal que luchó en pro de la libertad de Venezuela y toda América.

Es el segundo estado en población de Venezuela, después del Zulia, aproximadamente 2.857.943 (2007). Miranda es centro importante de actividades socio-políticas, económicas, culturales y comerciales. El estado cuenta con una gobernación estadal, 21 alcaldías municipales y una Alcaldía Mayor, que gobierna sólo en cuatro de los municipios del estado, que son los que pertenecen a la aglomeración metropolitana de la ciudad de Caracas (Baruta,ChacaoEl Hatillo y Sucre), sector al cual suele llamarse Este de Caracas. La capital del estado es Los Teques, principal ciudad y asiento del Gobierno del estado.

Otras poblaciones importantes se encuentran en la zona del Este de Caracas la cual pertenece al Estado Miranda; estas poblaciones son PetareBarutaChacao, Mariche,CharallaveCúaHigueroteRío ChicoGuatire y Guarenas. Miranda tiene una economía basada en la industria, el comercio, la agricultura y el turismo.

 

HOTELES Y POSADAS

 

1.El posada Santa Isabel

hotel-img

Telefono:

(212) 578-39-22 / 0800-HOTELES / 0800-468-35-37

Direccion:

Carretera Higuerote-Sotillo, Finca Santa Isabel, al Frente de Res. Pelicanos.. Higuerote. Miranda

2. Las olas Resort

hotel-img

Teléfonos:

(212) 578-39-22 / 0800-HOTELES / 0800-468-35-37

Dirección:

Urb. Los Canales, Av. D. Río Chico. Miranda

3.Hotel Barlovento

TELÉFONOS

(234) 3236926 (234) 3235678

Dirección:

Av. Principal de Higuerote. Calle Barlovento, diagonal al Banco Fondo Común. Higuerote. Miranda

 

PERSONAJES HISTORICOS NACIDOS EN EL ESTADO

 
 
  • Simon Bolivar
  • Simon Rodriguez
  • Francsico de Miranda
  • Andres Bello
  • Romulo Gallegos
  • Antonio Guzman Blanco
  • Luisa Caceres de Arismendi
  • Arturo Uslar Pietri
  • Jose Felix Ribas

Novedades

Nuevo website

18.06.2012 23:32
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Por medio de este completo website podras encontrar informacion relevante al Estado Miranda,  asi podras descubrir todo el potencial que este bello estado ofrece a sus visitantes y tambien a sus pobladores. Simplemente el Miranda que no conoces.
Haz tu página web gratis Webnode